¿Qué es el Txakoli?

El Txakoli es el vino tradicional del País Vasco o Euskadi, comunidad autónoma en el norte de España. Elaborado con uvas autóctonas, casi el 98% de ellas blancas. El estilo clásico de este vino es un blanco con acidez alta, de color amarillo pálido, alcohol medio-bajo y aromas de fruta cítrica, hierba fresca y flores blancas. Un vino ligero, alegre y perfecto como aperitivo. El gran tesoro del Txakoli es la Hondarrabi Zuri, su uva principal. También existe una pequeña producción, mínima pero interesante, de Txakoli tinto y rosado.

La identidad y singularidad de este vino se fundamenta, por una parte, en su territorio de cultivo próximo al mar y su clima templado atlántico. El Txakoli cuenta con 3 Denominaciones de Origen que regulan y dinamizan la producción y comercialización de este vino, Txakoli de Vizcaya o Bizkaiko Txakolina, Txakoli de Getaria o Getariako Txakolina y Txakoli de Araba o Arabako Txakolina.

Clima y Suelos

La gran mayoría de los viñedos de Txakoli se asientan sobre suelos de millones de años de antigüedad de la época del Jurásico y el Paleoceno Inferior. 

Las condiciones climáticas para la viticultura son en general suficientes, pero la humedad y la escasa insolación son un problema sobre todo en otoño. Hongos como el mildiu, el oídio, la botrytis o las enfermedades de la madera son retos crónicos de los viñedos, sobre todo en años muy húmedos. Aunque el cambio climático es un drama en algunas regiones del vino, para el Txakoli podría considerarse beneficioso en términos generales porque la subida global de las temperaturas, en el contexto del Clima Atlántico, es un elemento favorable para que las uvas maduren mejor. En términos generales, el ciclo vegetativo de la vid se ha ido alargando ligeramente los últimos años, permitiendo a las uvas una mejor y más lenta maduración, lo que origina mayor calidad.

Viñedo

El sistema de plantación tradicional del viñedo era el emparrado o de pérgolas. Las vides se iban atando y posicionando según crecían sobre hileras de dobles postes separados un metro aproximadamente y unidos entre sí en la parte superior. Se creaba así una especie de “techo” sobre el que pueden trepar las ramas de la vid quedando los racimos y hojas situados en la parte más elevada, sobre esas uniones. 

Este sistema permite elevar la fruta del suelo y protegerla mejor de la humedad y las enfermedades fúngicas, lo que favorece la productividad de la planta, obteniendo cosechas de mayor volumen. Actualmente, la mayoría de los nuevos viñedos y hectáreas cultivadas se han transformado en sistema de espaldera.

Uvas del Txakoli

La variedad blanca principal para elaborar el Txakoli es la Hondarrabi Zuri, zuri en euskera significa blanco. Es una variedad de racimo pequeño y compacto, resistente a la humedad y bien adaptada a esta zona. Lo más interesante de su perfil, junto a sus aromas, es su acidez natural, la columna vertebral de todo vino blanco. Esta acidez es lo que permite a sus vinos mantener su frescor e intensidad e incluso que puedan evolucionar más tiempo en la botella y ganar complejidad. 

Existen otras uvas que también se utilizan en menor porcentaje. Se permite que cada elaborador utilice hasta un 20% de su superficie de viñedo para plantar otras variedades blancas autorizadas. Hondarrabi Zuri Zerratie (Petit Corbú), Hizkiriota (Gross Manseng), Riesling y Chardonnay. En Bizkaia y Araba también se puede utilizar Mune Mahatsa (Folle Blanche), Hizkiriota Tippi (Petit Manseng) y Sauvignon Blanc. En términos generales, las uvas blancas complementarias aportan acidez, frescura y más diversidad aromática al Txakoli contribuyendo, en parte, a su complejidad y potencial de guarda.

El Txakoli, en esencia, es un vino que lleva en la botella unas uvas únicas de un paisaje de valles y de mar junto al trabajo y la historia de las familias productoras. Vinos que maridan con conceptos como tradición, innovación, gastronomía y singularidad. En Alcornoque tenemos una fina selección de Txakoli para esos días soleados.

Vinos en este post:

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

Vistos recientemente